El 15 de febrero es un día especial para aquellos que, como BIOPARC Fuengirola y BIOPARC Valencia, trabajan incansablemente en la protección de especies fascinantes y vulnerables. En esta jornada, estos dos parques se suman a la conmemoración del Día Mundial del hipopótamo destacando el papel fundamental que juegan en la conservación de estos enormes y peculiares animales.
En BIOPARC Valencia, el imponente hipopótamo común (Hippopotamus amphibius), que habita las vastas llanuras africanas, se encuentra bajo la mirada atenta de los equipos de cuidado animal. Esta especie, que en su momento fue símbolo de la abundancia de los ríos africanos, hoy está catalogada como “Vulnerable” a la extinción por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). La caza furtiva y la destrucción de su hábitat han reducido su población de manera alarmante. En el impresionante acuario que recrea los grandes humedales africanos puede observarse la única visión subacuática en España de estos animales y, además, verlos interactuar en grupos familiares, una imagen que, lamentablemente, es cada vez más rara en la naturaleza. A pesar de su tamaño y aspecto robusto, el hipopótamo común se enfrenta a un futuro incierto, y para garantizar su supervivencia es crucial el programa internacional de cría controlada científicamente en la que participa BIOPARC.
Al sur, en BIOPARC Fuengirola, se encuentra un pariente desconocido para la mayoría, pero igualmente atractivo: el hipopótamo pigmeo (Choeropsis liberiensis), especie que también custodia el parque de conservación de animales valenciano. Su naturaleza nocturna y su habilidad para moverse silenciosamente entre la vegetación lo han convertido en un auténtico fantasma de la jungla, tan difícil de avistar que durante siglos se pensó que era una criatura mitológica.
Actualmente el personal especializado de Fuengirola aporta el máximo bienestar a una pareja de pigmeos: Liberia y Alban. Y en Valencia se encuentra Panchita, quien convive en un curioso recinto multiespecie junto a sitatunga, talapoin, dril y ganso del Nilo. Este pequeño gigante está clasificado como “En peligro crítico”. Según la Lista Roja de la UICN, se estima que su población no supera los 2.500 individuos. En ambos parques, el hipopótamo pigmeo disfruta de un espacio cuidadosamente diseñado que recrea su hábitat natural, mientras educa sobre la importancia de preservar la rica biodiversidad y las especies menos conocidas.
Estas dos especies, tan diferentes en su tamaño y comportamiento, tienen en común la necesidad urgente de protección. El hipopótamo común, aunque más visible, se ve afectado por la caza y el deterioro de sus hábitats, mientras que el hipopótamo pigmeo, más discreto, enfrenta una amenaza aún más grave debido a la reducción de su espacio vital.
Pero, más allá de las estadísticas y las amenazas, el Día Internacional del Hipopótamo es también un motivo para ensalzar la enorme seducción que estos animales han generado a lo largo de la historia. Desde su capacidad para permanecer sumergidos durante varios minutos hasta sus peculiares comportamientos sociales, los hipopótamos continúan siendo una fuente de admiración.
BIOPARC Fuengirola y BIOPARC Valencia invitan a celebrar este día con ellos, a descubrir más sobre estos animales y a reflexionar sobre lo que cada persona puede aportar para su protección. En un momento en que la biodiversidad está bajo amenaza, la protección de especies como el hipopótamo nunca ha sido más crucial.