27 marzo 2025

El amenazado muitú, el enigmático guardián del bosque sudamericano que protege Bioparc Fuengirola

Originario de las selvas tropicales y subtropicales de Sudamérica, el muitú (Crax fasciolata) es un ave fascinante que desempeña un papel crucial para la biodiversidad de su hábitat. Con su distintiva cresta, su tamaño y su comportamiento, esta especie ha cautivado durante siglos a exploradores y naturalistas. Actualmente, su conservación es un desafío clave para Bioparc Fuengirola, donde esta ave amenazada forma parte del nuevo hábitat de Centro y Sudamérica.

Un ave admirada desde tiempos coloniales

Félix de Azara, explorador y naturalista del siglo XVIII, describió al muitú en sus crónicas detalladas sobre la fauna sudamericana. En sus escritos, no solo se refirió a su peculiar plumaje y su cresta distintiva, sino que también resaltó su carácter manso y su gran capacidad de adaptación. Azara relataba que el muitú, a pesar de su tamaño, se desplazaba con sorprendente agilidad por la espesura del bosque y que su canto profundo y gutural era un sonido habitual en las primeras horas del amanecer.

Además, lo consideraba un ave de gran importancia para las comunidades locales, ya que desempeñaba un papel clave en la dispersión de semillas y el equilibrio ecológico del bosque. Sus escritos, publicados en Europa, despertaron la curiosidad de científicos y naturalistas, consolidando la imagen del muitú como un símbolo de la riqueza biológica de Sudamérica.

El muitú es un ave de gran tamaño, llegando a alcanzar hasta 80 cm de longitud. Su plumaje es predominantemente negro brillante en los machos, mientras que las hembras presentan un tono más marrón con un característico barrado en alas y vientre. Una de sus características más llamativas es la cresta de plumas rizadas que adorna su cabeza, dándole un aspecto elegante y distintivo.

Más allá de su biología, el muitú ha estado presente en la cultura sudamericana durante siglos. En algunas comunidades indígenas, se cree que estas aves son guardianas de los bosques y mensajeras de los espíritus, asociadas con la fertilidad de la selva y los ciclos de la naturaleza. Su profunda vocalización se ha interpretado en algunas regiones como un presagio de lluvias o cambios en el clima.

Una especie amenazada y los esfuerzos para su conservación

A pesar de su importancia ecológica, el muitú enfrenta serias amenazas en la actualidad. La deforestación y la caza furtiva han reducido drásticamente sus poblaciones en algunas regiones, especialmente en Paraguay y partes de Brasil. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cataloga a algunas subespecies como vulnerables, lo que resalta la urgencia de medidas de conservación.

En Bioparc Fuengirola, el muitú es parte del nuevo hábitat dedicado a Centro y Sudamérica, donde convive con otras especies emblemáticas en un entorno diseñado para fomentar su bienestar y concienciar sobre su protección. Este aviario de más de 14 metros de altura permite a los visitantes sumergirse en la atmósfera de los bosques sudamericanos y conocer de cerca, una de las aves más singulares y misteriosas del continente.

¿Te ha gustado
la noticia?

¡Compártelo!

Ponte
al día